TALLER "COMUNICACIÓN PARA EL AUTOCONOCIMIENTO"

2º CONVOCATORIA

Nuestra manera de comunicarnos es nuestra manera de relacionarnos. Por esto es una de las competencias vitales más importantes que podemos desarrollar.

Espacio136 junto con las entidades que lo integran lanza de nuevo este taller que tendrá lugar los meses de mayo, junio y julio

Apúntate ya

//SOBRE EL TALLER

 

Nuestra manera de comunicarnos es nuestra manera de relacionarnos. Por esto es una de las competencias vitales más importantes que podemos desarrollar.

En estos grupos se podrá experimentar cómo a partir de la interacción con los demás se pueden conocer lugares nuevos de desarrollo. Será un laboratorio de aprendizaje.

Los miembros del grupo podrán intervenir libremente entre sí en el aquí y ahora.

Este es un viaje de profundización de la conciencia en el que se conecta y crece con otros miembros del grupo.

Cada sesión será facilitada por un terapeuta o formador de Espacio 136 y tendrá consignas específicas que serán anunciadas al inicio de cada sesión.

FECHAS

El taller tendrá lugar los jueves en horario de 19:00 a 20:30 horas.

  • 20 y 27 mayo
  • 10 y 24 junio
  • 8 y 22 julio
FORMATO
  • El grupo se reúne en Zoom dos veces al mes durante 1 hora y media.
  • Las reuniones no se graban.
  • Es grupo continuo a largo de un trimestre.
NÚMERO DE PARTICIPANTES
  • Estos grupos tendrán un máximo de 20 participantes y un mínimo de 6.
COSTE
  • Son grupos gratuitos.
  • Agradecemos una aportación voluntaria para costear la atención individual a personas que lo puedan necesitar y gastos de organización.
INSCRIPCIÓN
Para inscribirse, siga los siguientes pasos:

  1. Descargue el “FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN“, a través del botón que aparece más abajo y cumpliméntelo.
  2. Envíe un email a info@espacio136.org
    • indicando en el campo del asunto del email el nombre del curso y fechas,
    • y adjuntar el Formulario de Inscripción cumplimentado, así como el comprobante bancario del pago del curso

Una vez recibida esta documentación nos pondremos en contacto con usted a través de email para confirmarle la reserva de su plaza.

Si tienen alguna duda siempre pueden contactarnos por email, a través de nuestro formulario de contacto o bien llamándonos al teléfono: 91 561 90 07.

Formulario de inscripción

CLAVES PARA CREAR UN ESPACIO DE CONFIANZA
  • Da la bienvenida y recíbela. Nos sentimos mejor en espacios acogedores. La hospitalidad mutua promueve la confianza.
  • Permanece tan atento como puedas. Mantente aquí con tus reflexiones y experiencias. Tu escucha y tus aportaciones son enriquecedoras.
  • Participa cuando quieras y sientas. Participar, expresar tu opinión es siempre una invitación, nunca una exigencia.
  • Acepta y Valora las Diferencias. Expresa Tu opinión como tal y escucha La Opinión de los demás con apertura. No interpretes, corrijas o discutas sobre lo que otro ha compartido en el circulo.
  • Atiende a tu propio “maestro interior”. Siempre aprendemos de los demás, pero en el grupo tenemos la oportunidad de aprender desde dentro. Presta atención a tus repuestas, reacciones y reflexiones así como a las sensaciones de tu cuerpo. Todo refleja tu sabiduría y experiencia profunda.
  • Cuando el proceso se complique, solicita y atiende a la pausa* y pregúntate cuál está siendo tu posición. Si te ves enfadado, juzgando o sientes que estás a la defensiva pregúntate “¿Qué nos ha llevado a esta situación?” “¿Qué está sintiendo la otra persona en este momento?” “¿Qué estoy sintiendo yo? “. Deja de lado el juicio y escucha a los demás y a ti mismo más profundamente.
  • Respeta la confidencialidad de lo compartido. La seguridad y confianza se construye cuando podemos estar seguros de que palabras, historias y opiniones compartidas quedan en el grupo y no se comparten fuera.
METODOLOGIA

Diversos profesionales vinculados a Espacio 136 y las entidades que forman este proyecto colaborativo, facilitarán la creación un espacio de confianza para la comunicacion honesta. Desde la diversidad, nos ayudarán a crear la comunicación con los demás y con uno mismo a través de las actitudes de empatía, aceptación incondicional y coherencia. No aconsejan, no interpretan, no dan soluciones, facilitan la toma de conciencia para el autoconocimiento.